Tuve el honor de representar 12 comunas de la Región de Valparaíso Cordillera, del 2010 al 2018, tras haber sido electa 2 veces con mayoría nacional. Durante ese periodo y en una situación única en la historia de la Cámara de Diputados, fui electa 3 veces consecutivas, presidenta de la comisión de Medio Ambiente.
Sumado a ello, quise aportar al bienestar social integrando la bancada por la Descentralización, la bancada de Políticas Migratorias y las comisiones de Recursos Hídricos, Relaciones Exteriores, Adulto Mayor y Superación de la Pobreza.
He trabajado siempre por la protección ambiental y animal.
Cumpliendo mi rol fiscalizador como legisladora, velé porque el Estado y las empresas regularan emisiones de material particulado fino y grueso y de dióxido de azufre en zonas tan afectadas como Quintero y Puchuncaví. Presenté además, una querella que logró encontrar a los responsables del gran derrame de petróleo que contaminó con más de 37 mil litros, la bahía del sector el año 2014.
Trabajé intensamente para aprobar proyectos medioambientales y de sustentabilidad como la que instaura el Día Nacional del Medio Ambiente, la que garantiza la protección de los glaciares y el que aplica la estrategia de responsabilidad extendida del productor.
Todo esto para promover la integración de la conciencia ambiental, reciclaje y el cuidado del entorno.
Participé activamente en lo que hoy es la Ley Cholito, además de fiscalizar y denunciar el maltrato animal los 8 años que fui parlamentaria.
Porque creo que los dineros de todos los chilenos deben ser siempre transparentados y bien utilizados, lideré las comisiones investigadoras de Fraude a la Intendencia de Valparaíso, la Investigadora por irregularidades en los proyectos Cardones Polpaico y Doña Alicia, así como también, la comisión que indagó las irregulares licitaciones de los hospitales de Marga Marga y el Biprovincial Quillota Petorca.
El año 2017 impulsé la Ley Antonia, iniciativa legal que buscaba incorporar en la VIF, sanciones a quienes cometieran violencia dentro del pololeo puesto que, hasta ese momento, solo se castigaba a un agresor/a cuando la pareja vivía bajo el mismo techo. Además, impulsé iniciativas legales que permitieran brindar asistencia psicológica a quienes sufrían de violencia.
He trabajado siempre por la inclusión a la sociedad de personas en situación de discapacidad. No solo sacamos adelante - con la comunidad sorda y/o muda - una ley que instaura la lengua de señas como lenguaje universal, sino que también logramos aprobar la ley de Inclusión Laboral, que exige a las empresas contratar como mínimo un 1% de personas en situación de discapacidad.
La protección al adulto mayor es una de mis principales preocupaciones. Por eso, como parlamentaria, impulsé iniciativas legales que fiscalizaran el buen trato y respeto a personas mayores en Centros de Larga Estadía.
A pesar de que recorría todas las semanas el vasto territorio con el que contaba nuestro distrito, nunca tuve una asistencia menor al 95%, ya que quise siempre trabajar para sacar adelante proyectos que fuesen importantes para la comunidad.
Emití, en mis años como parlamentaria, más de mil oficios, teniendo
el gran honor de ser una de las parlamentarias con
mayor cumplimiento de mi rol fiscalizador a las instituciones públicas